"Había llegado el momento de visitar las ruinas, de extraer los últimos jugos proféticos del desaparecido ombligo del mundo. Trepamos por la colina hasta llegar al teatro, y desde allí contemplamos los destrozados tesoros de los dioses, los templos en ruinas, las derribadas columnas, intentando en vano recrear el esplendor de este antiguo lugar. Especulamos largamente sobre la posición exacta de la ciudad, que hasta el presente sigue siendo desconocida."
HENRY MILLER: "El coloso de Marusi"
"Al lado de Ares se sentaba Apolo, dios de la música, de la poesía, de la medicina, del tiro con arco y de los hombres jóvenes solteros. Era hijo de Zeus y Leto, una diosa menor con la que Zeus se casó para molestar a Hera. Apolo se rebeló contra su padre una o dos ocasiones, pero sufrió un duro castigo cada vez y aprendió a comportarse con más sensatez. Su trono áureo, extremadamente pulido, tenía grabadas unas inscripciones mágicas, un respaldo en forma de lira y una piel de pitón en el asiento. Encima del mismo, había colgado un sol de oro con veintiún rayos como flechas, porque Apolo decía que gobernaba el Sol. El símbolo de Apolo era un ratón; al parecer, los ratones conocían los secretos de la Tierra y se los contaban a él. Apolo poseía una casa espléndida en Delfos, en la cima del monte Parnaso, construida alrededor del famoso oráculo que le robó a la Madre Tierra, la abuela de Zeus."
ROBERT GRAVES: "Dioses y héroes de la antigua Grecia"

JOHN COLLIER: "Priestess of Delphi"